viernes, 3 de septiembre de 2010

SUBIDA A LAS METEORAS (SABADO 14)


Subimos pronto a las Meteoras ya que las abren a las 9 horas, primero vamos a la primera que es la de Agio Nikolau, después de subir bastantes escaleras nos dicen que para entrar debemos ponernos unas faldas no valen de nada los pantalones largos que traemos puestos.

Nos colocamos las faldas a cual más fea y horrorosa pero todo sea por visitar esos monasterios Patrimonio de la Humanidad. Es un monasterio pequeño con pocas cosas para ver y pocas vistas de las que disfrutar.

Nos dirigimos al monasterio más alto que es uno de los más grandes, cuando llegamos está todo repleto de turistas y autocares. Subimos sus escaleras y entramos en Megalou Meteorou un monasterio que merece mucho la pena, es grandioso y tiene muchas cosas para ver, salas de exposiciones que explican la historia y las etapas del monasterio, ves el osario, ves la cocina, ves la iglesia, el mirador con vistas muy bonitas… La sensación es un tanto ténebre da cierto miedo la verdad.

Por último visitamos otro monsaterio más pequeño donde hay que subir bastantes escaleras también es Agia Triada es pequeño también con vistas bonitas des de el otro lado de las Meteoras pero con poca cosa a visitar.

Decidimos dejar de ver más monasterios, hace calor y Silvia ha desfallecido se encuentra mal y está en el hotel.

Como nos queda día por delante, pillamos el coche y nos vamos para la costa hacia Volos donde no encontramos ningún bar para comer por ningún lado, al final comemos en un bar del paseo marítimo. Volos es bastante grande y no nos acaba de gustar así que decidimos adentrarnos algo más en la península de Pelión, paramos en Milina un pueblo pequeño con una playa tranquila aunque repleta de hamacas por todos lados, desde allí vemos de nuevo el atardecer.

Regresamos al hotel y llegamos ya bastante tarde así que nos quedamos en nuestra terracita viendo la lluvia de estrellas.

CAMINO A LAS METEORAS (VIERNES DIA 13)

Montse se atreve a llevar el coche y los demás vamos cogiendo confianza a medida que vemos que aumenta su seguridad en el volante.

Paramos en varios bares antes de llegar a Larissa, a cual más gracioso, primero en un pueblo y después en un bar de carretera donde nos atienden unos abuelos.

Paramos a comer en Trikala en una taberna típica donde comemos bastante bien, octopus, gyros… y nuestra típica greek salad.

Nuestro hostal está en Kastraki pasado Kalambaka es el hostal Tsikeli con una terraza en un jardín, es un hotelet de montaña la mar de majo, tenemos dos habitaciones y compartimos una terraza, precioso.

Subimos arriba del pueblo donde se ven las Meteoras a lo lejos y buenas vistas del pueblecito, nos hacemos fotos a cual más divertida y por supuesto volvemos a ver el atardecer que también se pone entre montañas.

Descubrimos una ouzerie, bar frecuentado por abuelos que beben como bebida principal el ouzo, aguardiente con sabor a anís, algunos han salido de misa y se reúnen allí con sus amigos, algunos llevan columbos, cadenas con bolitas que se entretienen moviendo de arriba abajo e haciendo girar.

DE ATENAS A DELFOS (JUEVES DIA 12)

Cogemos nuestro coche hacia Delfos que se encuentra a las faldas del Monte Parnaso, nos cuesta bastante subir los puertos de montaña porque vamos cargados y el coche es pequeño, además su aire acondicionado es bastante modesto.

Por fin llegamos a Delfos y buscamos el Hotel Artemis, es un hotelito muy majo pero nos trasladan al Hotel Pan en una buhardilla con una pequeña terrazita que a pesar de dar a la calle y no a la montaña no está nada mal.

Comemos en un restaurante de comidas caseras donde algunos prueban la mousaka, greek salad(pepino, tomate, cebolla, pimiento, olivas y feta), gyros, vino tinto casero, yoghourt griego con miel... todo exquisito.

Decidimos ver el templo de Delfos donde vemos el teatro, el estadio, la Via Sacra, etc… no visitamos el museo donde se encuentra el oráculo de Delfos donde estaban las pitonisas que aconsejaban a tipos del estilo de Alejandro Magno. En referencia a este dice la leyenda que fue al oráculo y que le pregunto a la pitonisa si conquistaría el mundo y ésta le respondió que no lo tenía claro que volviera en otro momento. Tal furia le entró a Alejandro que la cogió por los pelos y ella le dijo eres invencible y él le dijo eso es lo que quería oír.

Después de la visita encontramos un bar con terracita con vistas espectaculares al golfo de Corinto donde vemos unas cuantas cervezas bastante más baratas que de costumbre ya que los precios del alcohol grabados con un 23% de iva son insufribles.

Cenamos pytas muy típicas en Grecia pero para nosotros poco originales dado la costumbre que tenemos de comerlas en Barna. Disfrutamos de nuestra pequeña terracita, que gozada y se ven muchas estrellas!!

ATARDECER EN EL TEMPLO DE POSEIDON (MIERCOLES DIA 11)


Entre los consejos de playas a visitar nos decantamos por el Cabo Sunion donde se encuentra el Templo de Poseidon , después de dos horas en autobús llegamos al Cabo donde a lo alto se ve el Templo de Poseidon hace calor y vemos que hay una pequeña calita donde se ven nudistas.

Bajamos hasta allí y nos colocamos en la arena de rocas y piedras , también hay piedras para entrar pero el agua está supercristalina y decidimos hacer nuestras primeras fotos con la cámara waterproof de Gerardo, nos divertimos como enanos y no paramos de cotillear sobre todos los que hay en aquella pequeña calita.

Cuando hace menos calor decidimos subir al Templo donde también nos cobran una pequeña entrada para entrar, hacemos las fotos correspondientes y nos colocamos en un buen sitio para ver el atardecer. Todo está lleno de gente esperando para ver uno de los atardeceres más bonitos de Grecia, el sol se coloca entre dos montañas y es bastante espectacular el colorido, es nuestro primer atardecer en Grecia.

VISITA A LA ACROPOLIS (MARTES DIA 10)


Decidimos visitar la Acropolis que cuesta un total de 12 euros y si llevas carnet de estudiante es gratuita. Hace un calor de mil pares y resistimos como podemos viendo el teatro de Dionisio, el teatro de Herodes Atico donde todavía se celebran conciertos, el Partenon, el Templo de Apolo, las Cariatides, el Agora, …). No encontramos el Museo de la Acropolis por ningún lado así que decidimos que ya se verá otro día.

Vamos a comer a un bar en Plaka que descubrimos la noche anterior callejeando, es un bar de comidas caseras donde nada más llegar nos ponen agua algo muy típico y muy agradecido por parte del turista , después de allí vamos a tomar café a otro bar ya que en la mayoría de restaurantes no prestan servicio de café.

En el café conocemos a una chica que también sabe algo de español y nos recomienda algunas playas y lugares para visitar en Atenas.

Seguimos paseando por la ciudad y nos sorprende la cantidad de gatos por las calles y de perros durmiendo en cualquier esquina.

Llegamos tarde al templo de Zeus ya que hemos estado alrededor del templo mirando agencias de alquiler de coche para llegar hasta Tesálonica, por fin, hemos encontrado una que nos alquila un Fiat Punto por 400 euros.

Como ya es tarde para la visita del templo nos metemos por los Jardines Nacionales a dar una vuelta y estar fresquitos . caminando fuera del parque llegamos a la parada de Syntagma donde nos colamos en el metro ya que descubrimos que allí apenas pasan los revisores y no hay demasiado control.

El servicio de transporte bus, metro, tranvía, etc… en Grecia tiene que ser deficitario por narices ya que mucha gente no paga pero tampoco hay un control excesivo, ni barreras a la entrada, ni barreras a la salida… y encima están en crisis que mal nos sentimos, pero quién sabe si en Grecia el transporte es un servicio público de verdad?.

LLEGADA A ATENAS (LUNES DIA 9)



Cogemos el avión con dirección a Atenas, el trayecto es de unas 3 horas, llegamos a Atenas hacía las 3 de la tarde (las dos en España) y cogemos metro dirección a la parada Metaxourgio donde se encuentra el Hostal Argo.

La primera impresión al llegar no es nada buena, es un barrio deteriorado con bastante suciedad en la calle, pero finalmente el hostal no parece tan cutre, almenos podemos conformarnos con que tiene aire acondicionado, internet y desayuno incluido en los 15 euros que nos cuesta la noche.

Decidimos dar un paseo por la tarde y recorremos primeramente las calles alrededor del hotel dirección al centro. Vamos a dar con la peor calle de todo Atenas y encontramos a yonkis pinchándose y burdeles con pinta extraña de esos del farolillo rojo.

Por suerte salimos rápidamente de esa zona y nos adentramos en una zona de bazares y tiendas regentados por población inmigrante de todo tipo de procedencias. Caminando, caminando decidimos parar a comer cerca del Mercado Central en la terraza de un bar donde sirven soulavki (pnchos de carne) descubrimos que pedir 4 es demasiado y también que pedir 4 cervezas Mythos es demasiado ya que son de medio litro. Hay que bajar la comida como sea así que seguimos caminando hasta Monistariki desde donde se observa a lo alto la Acropolis, es una buena vista y comenzamos a hacer fotos cual guiri que se precie.

Callejeamos el barrio de Plaka que es todo el barrio que está en las faldas de la Acropolis hasta que llegamos a la Plaza Syntagma, el centro de la ciudad donde todo está repleto de tiendas, boutiques, restaurantes, bares…

Frente a la Plaza Syntagma vemos el Parlamento donde se realiza el cambio de guardia al estilo inglés, se realiza a las horas en punto pero llegamos más tarde y sólo podemos ver a dos guardias situados en sus correspondientes garitas.

Se ha hecho de noche así que cogemos nuestra guía Lonely Planet para ver posibles bares donde tomar algo, que casualidad que encontramos un apartado donde habla de bares de ambiente en la ciudad de Atenas. Vemos uno cerca de Syntagma y decidimos aventurarnos, el bar se llama Mayaze es un bar para tomar algo con terraza en la calle, a simple vista no se puede decir que sea un bar de ambiente ya que hay todo tipo de público.

Nos mola esto de buscar bares así que probamos a encontrar otro de los que se citan en la guía que es frecuentado por lesbianas, se llama Myrabolos y está más cerca de nuestro hostal, nos cuesta encontrar porque está metido por una calle estrecha que da a una plaza , cuando llegamos nos encontramos con una gran terraza y sí parece más frecuentado por chicas.

Seguimos descubriendo bares de ambiente y esta vez nos vamos en busca del Blue Train está más lejos cerca de Keramikos (barrio que descubriremos más tarde). Encima del Blue Train que también tiene terraza está El Cielo un bar maravilloso con sillones supercómodos, con una terraza desde la que se ve el cielo ateniense desde lo alto. Nos atiende un camarero que habla perfectamente español y dice haber estado viviendo en Madrid.

La primera impresión del primer día es que en general los griegos son muy parecidos físicamente a los españoles, también que su conocimiento sobre el inglés es elevado y que cualquier abuelo que te encuentres en la calle sabe hablar un mínimo de inglés.